Descubre este fantástico rincón lleno de delicatesen locales en plena Capital del Turia.
Majado Gourmet, un lugar para saborear Valencia como se merece.
En esta guía te revelamos dónde disfrutar de una auténtica paella y de tapas que escapan a las rutas turísticas, mientras recorres rincones imprescindibles y otros que pocos conocen de la ciudad de Valencia.
DESCUBRE LA VALENCIA
QUE NO PUEDES PERDERTE
(Y LA QUE POCOS CONOCEN)
Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es la vibrante capital de una región donde el turismo es su mayor riqueza. Con aproximadamente 800.000 habitantes, esta tierra mediterránea combina a la perfección playas doradas, parajes naturales, un legado histórico impresionante, una cultura que se respira en cada rincón, un arte cautivador, tradiciones arraigadas y una gastronomía deliciosa. Todo ello conquista a quienes la visitan, dejando una huella imborrable en el corazón de cada viajero.
A continuación, te presentamos un itinerario perfecto para un fin de semana completo, donde descubrirás Valencia de una forma única, que ningún tour organizado ni otra guía te contará.
VIERNES, POR LA MAÑANA…
La Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados alberga a la Virgen de los Desamparados, patrona de la Comunidad Valenciana, conocida por los valencianos como "La Geperudeta" debido a su postura encorvada, que hace referencia a su función original de ser colocada sobre los ataúdes de los ajusticiados.
La Catedral de Valencia, conocida como la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora Santa María, es un templo lleno de historia. Alberga el cáliz utilizado en la Última Cena, el famoso Santo Grial, y también guarda las cadenas del puerto de Marsella. Junto a ella se encuentra la imponente Torre del Miguelete, que, con casi 51 metros de altura y 207 escalones para subir, ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad que no te dejarán indiferente.
El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) es un espacio que alberga la colección privada de Hortensia Herrero, mecenas y vicepresidente de la fundación que lleva su nombre. Se emplaza en lo que fue el Palacio de Valeriola, una construcción emblemática del siglo XVII. La colección incluye más de 50 artistas contemporáneos de reconocido prestigio internacional, como Anish Kapoor, George Baselitz, Mat Collishaw, Tony Cragg y muchos más.
Seguimos nuestro recorrido por la Calle de la Paz, una de las arterias más emblemáticas de Valencia, y avanzamos por la Calle Poeta Querol. Proseguimos por la Calle de las Barcas hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, el verdadero corazón de la ciudad.
Durante el trayecto, nos adentramos en una de las zonas con mayor concentración de edificios modernistas, y es que Valencia es la ciudad española con más ejemplos de este estilo, aunque Barcelona se lleva gran parte de la fama. En este recorrido, destaca especialmente el Palacio del Marqués de Dos Aguas, que alberga el Museo Nacional de Cerámica, una joya arquitectónica que no dejará indiferente a ningún visitante.
El Ayuntamiento de Valencia es mucho más que un simple edificio institucional; es un verdadero símbolo histórico de la ciudad. Alberga el gobierno local y guarda en su interior una rica historia, como el refugio antiaéreo que se encuentra bajo sus cimientos. Además, el balcón del edificio, construido en 1965 bajo el mandato del alcalde Adolfo Rincón de Arellano, se ha convertido en el epicentro de las celebraciones durante las Fallas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Es desde este balcón donde las falleras dan inicio a la famosa mascletà con la emblemática frase: "¡Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà!"
El espacio donde actualmente se encuentra el Mercado Central fue, desde la primera expansión de la ciudad, la ubicación habitual de los mercados ambulantes. En 1839, se inauguró en este lugar un mercado descubierto, el Mercado Nuevo, considerado la semilla del Mercado Central tal y como lo conocemos hoy. Además de ser un referente histórico, es el lugar perfecto para disfrutar del aperitivo en algunos de sus puestos.
VIERNES, POR LA TARDE
La Lonja de la Seda fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, es uno de los edificios más representativos de la ciudad de Valencia. Desde 1931, goza de la alta distinción de Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional. Además, este majestuoso edificio es una de las obras más emblemáticas del gótico civil europeo.
El Barrio del Carmen es el lugar perfecto para perderse entre sus calles y descubrir los secretos que esconde. Muchas de las calles de esta zona deben su nombre a antiguos oficios, como el Carrer de la Corretgeria o el Carrer dels Cadirers, recordando el pasado artesanal de la ciudad.
Recorriendo sus calles encontrarás una plaza en forma de círculo: la Plaza Redonda. Antiguamente, este espacio funcionaba como un pequeño rastro en el corazón de la ciudad, donde los niños intercambiaban cromos y los abuelos realizaban sus compras de mercado. Aquí se vendía de todo: frutas, verduras, antigüedades y música, convirtiéndola en un punto de encuentro popular. Sin embargo, tras una remodelación reciente, la plaza ha cambiado por completo su aspecto original, lo que ha generado cierta nostalgia entre los valencianos, quienes opinan que ha perdido su esencia y esplendor.
Muy cerca de allí, en la Plaza Lope de Vega nos encontramos con una curiosidad arquitectónica única: la fachada más estrecha de España. ¿Serás capaz de localizarla entre los edificios que la rodean?
A pocos pasos de estos dos lugares se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, una joya arquitectónica con una historia fascinante. Originalmente construida en estilo gótico, fue posteriormente revestida con elementos renacentistas. Sin embargo, tras un incendio en el siglo XVIII, se restauró con un marcado carácter barroco. Su campanario, uno de los elementos más reconocibles del templo, es una obra maestra del barroco valenciano, sus campanas fueron fundidas en Londres.
Frente a la Plaza de la Virgen y junto a la Calle Caballeros, encontramos el Palau de la Generalitat, un majestuoso edificio gótico construido en pleno Siglo de Oro valenciano. Desde su origen hasta la actualidad, ha sido un importante centro político, recibiendo diferentes nombres a lo largo de los siglos: Casa de la Diputación del Reino de Valencia, Real Audiencia, Comité Ejecutivo Popular durante la Guerra Civil Española, y, en la actualidad, sede del autogobierno valenciano.
Si seguimos explorando el barrio de El Carmen y dejamos volar nuestra imaginación, podremos visualizar las diferentes murallas que protegieron Valencia a lo largo de los siglos: romana, musulmana y cristiana. En la siguiente imagen, verás cómo se trazan sobre el mapa actual de la ciudad: la muralla romana en color amarillo, la musulmana en color rojo y la cristiana en azul.
Fuente: Google
Si nos detenemos un momento a hablar sobre la Guerra Civil en Valencia, es importante recordar que, durante el conflicto, la ciudad se convirtió en la capital de la República, lo que la convirtió en un objetivo prioritario de los bombardeos. Sufrió un total de 442 ataques, dejando a su paso muerte y destrucción. Para proteger a la población civil, el gobierno republicano impulsó la construcción de refugios públicos, como el que aún se conserva en la Calle Serranos.
Para finalizar el recorrido, llegamos a las imponentes Torres de Serranos, una de las antiguas puertas de la muralla cristiana, que, junto con las Torres de Quart, lograron sobrevivir a la demolición. De estas murallas nace una de las expresiones más populares de la ciudad: “quedarse a la luna de Valencia”, que hace referencia a aquellos que, al llegar tarde, se quedaban fuera cuando las puertas cerraban a las 10 de la noche, obligándolos a pasar la noche al raso.
Pero las Torres de Serranos también jugaron un papel clave durante la Guerra Civil. En su interior se albergaron entre 400 y 600 obras del Museo del Prado, de artistas como Velázquez, Goya y Tiziano, en un delicado traslado para protegerlas de la guerra. Al finalizar la guerra, las piezas fueron devueltas a su lugar de origen.
SÁBADO, POR LA MAÑANA…
La Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por el prestigioso arquitecto valenciano Santiago Calatrava, es una visita imprescindible en Valencia. Su arquitectura vanguardista y sus espacios dedicados a la ciencia, el arte y la naturaleza la convierten en uno de los mayores iconos de la ciudad. A continuación, te mostramos los edificios que puedes visitar en este espectacular complejo.
- El Museo de las Ciencias, también conocido como Museo Príncipe Felipe, es un espacio interactivo donde la ciencia, la tecnología y la evolución de la vida se descubren de forma didáctica y amena.
- El Hemisfèric fue el primer edificio del complejo en abrir sus puertas, en 1998. Su estructura, con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, alberga en su interior una esfera que acoge una sala de proyecciones, ofreciendo experiencias visuales inmersivas.
- El Palau de Les Arts es el último edificio en construirse, pero sin duda uno de los más espectaculares. Este majestuoso auditorio acoge óperas, conciertos, espectáculos de danza y otras grandes producciones artísticas.
- El Oceanogràfic es el mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes. En sus instalaciones se recrean los principales ecosistemas marinos del planeta, permitiendo observar de cerca animales como pingüinos, delfines, tiburones y belugas, entre otros.
- Para completar la visita, encontramos el Puente de l’Assut de l’Or, popularmente conocido como el "Puente del Jamonero" por su peculiar forma. Muy cerca de él, el Umbracle, un jardín elevado con una estructura arqueada donde se puede pasear entre vegetación mediterránea y disfrutar de exposiciones al aire libre.
SÁBADO, POR LA TARDE...
El Jardín del Turia es uno de los parques urbanos más grandes de España, un oasis verde de más de 9 kilómetros que atraviesa la ciudad de oeste a este, abrazando el casco histórico. Su origen se remonta a la riada que asoló Valencia en 1957, tras la cual se decidió desviar el cauce del río Turia al sur de la ciudad. Con el lecho del río seco, surgieron distintas propuestas para su uso, hasta que, finalmente, en 1986 se inauguró como un gran espacio natural.
Desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Jardín del Turia es el lugar perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente desconectar del bullicio urbano. A lo largo del recorrido, encontramos puntos emblemáticos como:
- El Parque Gulliver, una atracción en la que niños, y no tan niños, se convierten en liliputienses, trepando y deslizándose por las distintas partes del cuerpo de Gulliver.
- El Palau de la Música, un referente cultural en la ciudad.
- 18 puentes históricos, que cuentan la evolución arquitectónica de Valencia a lo largo de los siglos.
Además, si quieres recorrerlo de una forma diferente, puedes alquilar una bicicleta o un segway y disfrutar del trayecto sobre ruedas, sintiendo la naturaleza que rodea este espectacular jardín.
DOMINGO, POR LA MAÑANA
El Parque Natural de la Albufera es un paraíso para los amantes de la naturaleza, un lugar donde la belleza del paisaje se mezcla con la tranquilidad del entorno. Aquí puedes disfrutar de paseos en barca, sumergiéndote en el ecosistema único de este humedal, además de conocer el origen de la gastronomía valenciana, en especial la famosa paella o el all i pebre. Algunas de las paradas más recomendables en la zona son:
- El embarcadero de la Gola de Pujol, desde donde podrás admirar unas fantásticas vistas del lago de la Albufera, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la calma.
- La playa de El Saler, donde, además de disfrutar de la arena y el mar, podrás encontrar un búnker de la Guerra Civil, un vestigio de la historia que, aunque en estado lamentable, aún guarda el recuerdo de esos tiempos.
- El puerto de Catarroja, donde podrás navegar en barca por los canales del parque, observando la rica fauna y flora que habita en sus aguas y alrededores.
¿DÓNDE COMER?
A continuación, te recomendamos algunos restaurantes para que disfrutes de la auténtica gastronomía valenciana (y española) durante tu estancia en la ciudad de Valencia.
Buenas tapas:
-
Casa Montaña (C/ de Josep Benlliure, 69, Poblats Marítims, 46011 Valencia)
-
Ultramarinos Huerta (C/ del Mestre Gozalbo, 13, L'Eixample, 46005 Valencia)
Restaurantes con buen producto:
-
La Principal (C/ de Polo y Peyrolón, 5, El Pla del Real, 46021 Valencia)
-
Va de bo (C/de Finlàndia, 7, El Pla del Real, 46010 València)
Marisco:
-
Civera (C/ de Mossèn Femades, 10, Ciutat Vella, 46002 València)
-
Barbados (C/ de los Pedrones, 2, Jesús, 46017 Valencia)
-
Lujuria Marina (C/ de Joan Mercader, 16, Poblats Marítims, 46011 València)
Típico Español:
-
Asador de Aranda (C/ de Félix Pizcueta, 8, L'Eixample, 46004 Valencia)
NO TE LO PUEDES PERDER...
El estadio de Mestalla es el hogar del Valencia C.F., inaugurado en 1923 con un partido amistoso frente a otro club de la ciudad: el Levante F.C.
Este fue el inicio de una nueva etapa, dejando atrás el antiguo estadio de Algirós, que siempre quedará en la memoria de los valencianistas como el primer hogar del club.
Mestalla ha sido escenario de numerosos acontecimientos históricos: ha albergado finales de Copa, ha sido la casa del Levante U.D. y también del equipo nacional español. Además, en su campo han jugado futbolistas legendarios como Kempes, Maradona y el mismísimo Pelé. Fue, es y será el hogar de todos los valencianistas hasta la construcción de su nuevo estadio.
Después de todo un día recorriendo Valencia, imaginando murallas antiguas, admirando su arquitectura y descubriendo rincones con encanto… nada mejor que cerrar la jornada saboreando lo mejor de nuestra tierra.
En Majado Gourmet, en la calle Micer Mascó, 42 —a un paso del estadio de Mestalla— te espera una cuidada selección de vinos y delicatessen locales. Si estás de visita durante el fin de semana, guarda nuestra dirección, porque de lunes a viernes abrimos las puertas para que puedas llevarte a casa una parte de esta experiencia.
Y si llegas un viernes, no lo dudes: acércate y déjate tentar por nuestra selección de vinos, quesos, dulces y otras delicias para compartir.
Te esperamos en Majado Gourmet para que tu escapada a Valencia tenga sabor a auténtico.
UN VIAJE QUE NUNCA OLVIDARÁS...
Valencia es mucho más que una ciudad: es historia viva, arte en cada rincón, tradición que se mezcla con modernidad, naturaleza en plena urbe... y sobre todo, es una ciudad llena de vida. Pasearla es redescubrirla una y otra vez, con sus sabores, sus paisajes y su gente.
Este recorrido ha sido solo una pequeña muestra de todo lo que Valencia tiene preparado para ti. Porque cada visita es diferente, y cada rincón, una nueva sorpresa. Así que mantén la curiosidad despierta y sigue explorando, paso a paso, esta ciudad que nunca deja de enamorar.
Y cuando quieras llevarte un pedacito de Valencia -o de España- contigo, Majado Gourmet está aquí para ayudarte. Desde nuestra tienda en la calle Micer Mascó, 42, a un paso del centro y del estado de Mestalla, llevamos casi un año acercando lo mejor de la gastronomía nacional a turistas y vecinos. Vinos, embutidos, quesos, conservas y mucho más te esperan para que la experiencia continúe en casa.
Porque no importa si es tu primera vez, si ya has venido otras veces o si eres de aquí de toda la vida: Valencia y Majado siempre tienen algo nuevo para ofrecerte.
Porque como bien dice el pasodoble Valencia de José Padilla: "Valencia es la tierra de las flores, de la luz y del amor".