¡Hemos encontrado el mejor vino tinto Bobal! Te contamos las claves por qué Bruno Murciano es uno de los mejores productores de Bobal en Valencia.
Pero antes...
¡NUEVO VINO EN NUESTRA TIENDA:
CAMBIO DE TERCIO!
Nos complace anunciar la incorporación de un nuevo vino tinto a nuestra selección:
CAMBIO DE TERCIO, un vino que no querrás dejar de probar. ¡Nuestro primer Bobal!
Elaborado con uvas de la variedad Bobal, proviene de Bodega Bruno Murciano y cuenta con la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena.
Con su carácter elegante y su sabor inconfundible, Cambio de Tercio es una elección perfecta para maridar con una gran variedad de platos. Ideal para carnes blancas, pescados azules, cocina mediterránea, pasta, arroces y ensaladas, aportando un toque especial a cada bocado.
Descúbrelo en nuestra tienda, en Calle Micer Mascó, 42, en Valencia, y déjate sorprender por su sabor único.
Puedes hacerte con él directamente pinchando aquí.
LAS CLAVES QUE HACEN DE ESTOS VINOS UNOS DE LOS MEJORES DE UTIEL-REQUENA
UN POCO DE HISTORIA...
Bruno Murciano nació a finales de los años 70 en Caudete de las Fuentes, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia cuyos vecinos lo conocen como el corazón del Reino de la bobal.
Pasó su infancia aprendiendo y formándose junto a su familia en el Asador Cris, el cual desde bien pequeño respiraba la hostelería y se familiarizaba con los viticultores de la región, viviendo desde muy de cerca todo lo relacionado con la gastronomía y el mundo del vino.
En 2010, Bruno cumplió uno de sus mayores sueños: seleccionó y compró un estupendo viñedo en su pueblo natal, un Pago de 6 hectáreas de bobales centenarias con 2 hectáreas de bosque en la ladera noreste, y le puso el nombre de "Las Brunas".
Acompañado de su hermano y con la incondicional ayuda de su familia y amigos, disfrutan su primera vendimia y elaboran su primer vino. Nace “Sueño de Bruno”.
LOS VIÑEDOS
Los viñedos se sitúan en el interior de la provincia de Valencia, siendo algunos de ellos situados en plena Reserva Natural del Parque de las Hoces del Cabriel. Su distribución se basa en minifundios. Hoy en día, se acogen a las denominaciones de origen de Utiel-Requena y Valencia.
El origen vitivinícola del territorio se remonta a la época íbera donde los yacimientos del poblado de Kelin, en Caudete de las Fuentes, y las Pilillas, en Requena, tienen una antigüedad de 3.000 años.
Cada parcela disfruta de un microclima específico que la diferencia del resto. Están influenciados por un clima mediterráneo continental y se sitúan a una altura media de 950 metros sobre el nivel del mar.
Han sido encontrados y seleccionados a pie de montes calizos, dominados por la altitud y las orientaciones sureste, con suelos pobres franco-arenosos y franco-arcillosos, buscando el fresco del periodo estival.
PARCELAS
LAS BRUNAS
Un pago es una parcela de terreno que, por sus características especiales, se utiliza para la explotación vinícola.
Las Brunas es un pago de 7,69 hectáreas situado en ladera a pie del monte y en orientación sur-este. Esta parcela posee una amplia biodiversidad de la que 6 hectáreas de viñas muy viejas de Bobal plantadas de manera tradicional en forma de arbusto sin soportes y cultivadas en secano se extienden con 2 hectáreas de arbusto mediterráneo, carrasca, plantas aromáticas y pinos rodenos que coronan la cima de la ladera.
A una altitud entre 850 y 950 metros sobre el nivel del mar, sus 3 terrazas y su riqueza geológica permite obtener una trilogía de vinos de Bobal en base a la textura de sus suelos:
- Textura Arcilla-Calcárea: L’Alegria surge en la terraza principal que ocupa la parte media de la ladera.
- Textura Franca con base Calcárea: El Sueño de Bruno surge en la terraza más alta, un pie de monte calizo donde el suelo es pobre en superficie y plaza caliza en profundidad, rodeado de pinos rodenos y una gran cantidad de plantas como el romero, el tomillo y espliegos.
- Textura Franco-Arenosa: La Bruna surge en la terraza más pequeña, parte inferior de la ladera, donde predomina un suelo pobre en superficie cubierto por una gran cantidad de cantos rodados.
LA MECA
Un minifundio es una finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones remuneradoras.
La Meca es un minifundio de 1,96 hectáreas situada en falda montañosa y con una orientación al sur. Viña centenaria de Bobal, también plantadas de manera tradicional en forma de arbustos sin soportes y cultivadas en secano, a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar donde predomina el suelo franco-arenoso y con un rendimiento de menos de 2 kilos por cepa.
LA CEJA
La Ceja es un pago de 7,13 hectáreas de viñedo viejo de bobal, también plantadas de manera tradicional en forma de arbustos sin soportes y cultivadas en secano. Goza de una orientación suroeste, con suelos pobres de base caliza y una textura franco-arenosa.
Este viñedo de montaña, situado a 1.060 metros sobre el nivel del mar, es testigo de una gran biodiversidad con presencia de aromáticas de su clima e influencia.
Este entorno se encuentra atrapado entre un bosque mediterráneo de pinos rodenos y carrascas. La influencia del mar y el clima seco dan a este paraje un clima ideal que le permite afrontar el periodo de maduración con fuertes intervalos térmicos entre el día y la noche.
LA SERRATILLA
La Serratilla es una finca rústica de 22 hectáreas cuya propiedad es de la Familia Sanchís Ruiz de Fez y gestionada por Jose Luis, hermano de Bruno Murciano. Se sitúa en un valle con pendiente hacia el río Cabriel y con una orientación sur-este.
El viñedo está dibujado entre suelo franco-arenoso, suelo aluvial y suelo arenoso con fondo calizo. Es un viñedo de unos 25 años de edad media, plantado con un sistema donde la vid crece verticalmente sobre postes y alambres y trabajado en secano.
Cuenta con una gran biodiversidad en donde predomina principalmente el bosque mediterráneo.