LA TOSCANA ITALIANA
La Toscana, una región situada en el corazón de Italia, enamora a los turistas con sus paisajes de colinas onduladas, viñedos infinitos y pequeños pueblos con encanto.
Muchos de estos pueblos son de origen medieval y cautivan al visitante por su arte y arquitectura que parece detenerse en el tiempo. Callejones empedrados, elegantes arcos, imponentes murallas..., todo un sinfín de elementos que te dejarán sin palabras.
Pero si hay algo por lo que la Toscana es reconocida mundialmente, es por sus vinos. Sus viñedos, cultivados desde tiempos de los etruscos (pueblo que vivió en el centro de italia entre los siglos VIII y III a.C.), dan lugar a algunos de los mejores tintos de Italia, como el afamado Chianti, con su carácter frutal y equilibrado, o el prestigioso Brunello di-Montalcino, un vino elegante y complejo que ha conquistado a los paladares más exigentes.
Pero... ¿y si te dijera que España tiene su propia Toscana? ¿Lo sabías? Aunque no lo parezca y muchos lo desconozcan, en nuestro país existe un rincón que recuerda a los paisajes de esta famosísima región italiana.
LA TOSCANA ESPAÑOLA (Y VALENCIANA)
En España, más en concreto en la Comunidad Valenciana, existe un lugar que podría ser perfectamente la toscana española, aunque se le conoce más como la toscana valenciana (por situarse en la Comunidad Valenciana).
Terres dels Alforins es un valle lleno de encanto, hogar de históricos pueblos como Mogente, Fontanars dels Alforins y La Font de la Figuera. Este rincón invita al visitante a sumergirse en su rica tradición vinícola, recorriendo bodegas donde se puede conocer de cerca el proceso de elaboración del vino y, por supuesto, disfrutar de catas y degustaciones que despiertan los sentidos. Pero no solo es un destino para amantes del vino, sino también es un lugar perfeto para desconectar de la rutina y perderse entre sus bellos paisajes y encantadores pueblos, donde las colinas cubiertas de viñedos y la tranquilidad de sus vecinos convierten cada visita en una experiencia inolvidable.
Celler del Roure, Clos de la Vall, Heretat de Tavernes, y muchas otras bodegas son auténticos referentes de la excelencia vinícola de estas tierras. Aunque no existe una denominación de origen propia, la calidad de sus vinos y el carácter único de sus tierras la convierten en una auténtica joya enológica.
FONTANARS DELS ALFORINS
Fontanares (Fontanars dels Alforins en valenciano) cuenta con 1.300 hectáreas de viñedos, donde se cultivan variedades como Monastrell, Garnatxa, Tempranillo y el autóctono Verdil, además de otras introducidas desde Francia, como Cabernet Sauvignon y Merlot.
Muchas de las bodegas que aquí se encuentran son de carácter familiar con una profunda tradición en la elaboración de vinos, "donde el vino surge de las propias tierras y el propietario y su familia se relacionan directamente con todos los procesos de elaboración y venta del producto".
¿Qué visitar en Fontanars dels Alforins?
- La Iglesia Parroquial: De estilo neoclásico y construida sobre la antigua ermita de San Antonio y San Miguel. Esta primera ermita se edificó en el siglo XVI y fue sede de la Iglesia de Santa María de Onteniente hasta que a finales de 1953, el entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea, erigió la parroquia.
- Después, puedes explorar los alrededores de la localidad, comenzando por el Pozo y Acueducto de la Finca del Balcó, una construcción de finales del siglo XIX. Otra opción es el Paraje Recreativo-Natural Barranc de Peres, perfecto para disfrutar de un paseo entre la naturaleza, con merendero y varias rutas para recorrer.
Este merendero es el rincón perfecto para hacer una pausa y disfrutar de un delicioso aperitivo. Imagina unas Patatas Extragruesas con Mejillones en Escabeche, acompañadas con un Vino Blanco Capricho, con D.O. Bierzo de Bodegas Gancedo. Una combinación que fusiona mar y montaña; Galicia, León y Valencia, creando una experiencia única de sabores. Si te has antojado de esta idea, todos estos productos están disponibles en nuestra tienda, listos para llevar en tu próxima escapada a Fontanars dels Alforins.
CLOS DE LÔM: UN LEGADO VINÍCOLA CON ORIGEN FRANCÉS
A mediados del siglo XIX, un antepasado francés encontró en el Valle dels Alforins el lugar perfecto para plasmar su pasión por el vino. Allí fundó lo que hoy es Clos de Lôm, una finca que mantiene viva la tradición vinícola con sus antiguas bodegas subterráneas, donde ya se elaboraban vinos para el autoconsumo.
Con 55 parcelas de viñedo, situadas a 600 metros de altitud y a 55 kilómetros del mar, Clos de Lôm apuesta por la calidad por encima de la cantidad. Sus viñedos, cultivados en secano y con un rendimiento máximo de 5.000 kg / ha, reflejan con autenticidad la esencia del terruño.
Su gama de vinos incluye un blanco de Malvasía, un rosado de Monastrell y cuatro tintos de Garnacha, Tempranillo, Isidra y Casa Las Monjas.
Más información en: https://closdelom.wine/
En Majado Gourmet buscamos algo más que vinos: seleccionamos experiencias, paisajes embotellados, historias que se cuentan en cada copa. Por eso, traemos vinos únicos de lugares especiales, como Les Terres dels Alforins (también conocida como la Toscana Valenciana). Entre ellos, Clos de Lôm, una bodega con origen francés y corazón mediterráneo que ha sabido interpretar a la perfección la esencia de este valle.
En nuestra tienda podrás encontrar dos de sus joyas más especiales:
- Clos de Lôm Garnacha, un tinto que captura la fuerza del terruño, con carácter, equilibrio y una profundidad que enamora. Si te apetece descubrirlo, lo tienes a un clic: https://majadogourmetshop.com/collections/vinos-seleccion/products/clos-de-lom-garnacha
- Clos de Lôm Malvasía, un blanco aromático y vibrante, que envuelve el paladar con su frescura y delicadeza. Si lo que quieres es probarlo, te lo ponemos fácil: https://majadogourmetshop.com/collections/vinos-seleccion/products/clos-de-lom-malvasia
Cada sorbo de estos vinos es un viaje a los viñedos de la Toscana Valenciana, una conexión con la tierra, el clima y el esfuerzo de quienes han mantenido viva esta tradición durante años.
Si buscas vinos que cuenten historias, que te transporten con su sabor y que formen parte de momentos inolvidables, los tienes aquí, en Majado Gourmet.
MOGENTE
Mogente (Moixent en valenciano) destaca por su impresionante yacimiento arqueológico, La Bastida de les Alcusses, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931; un rincón donde la historia y la naturaleza se entrelazan.
Entre sus tesoros enológicos, destaca Celler del Roure, una pequeña bodega familiar fundada en 1999 que ha sabido mantener la esencia del territorio en cada botella. Con 40 hectáreas de viñedo propio y algunas parcelas en arrendamiento, sus vides crecen en suelos arenosos y arcillosos, siempre calizos y a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar.
Su variedad estrella es la Monastrell, protagonista de sus vinos clásicos. Les Alcusses y Maduresa, dos tintos con crianza en barricas y fudres de roble francés, reflejan el carácter robusto de la bodega.
Pero si algo distingue a Celler del Roure, es su apuesta por los vinos antiguos, elaborados con uvas autóctonas recuperadas y envejecidos en tinajas de barro enterradas. Entre ellos, encontramos tres tintos (Vermell, Safrà y Parotet) y un blanco (Cullerot), que nos transportan a la tradición vinícola más pura de la región.
Más información en: https://alcusses.es/conocer/
Antes de irte de Mogente, asegúrate de visitar este lugar icónico.
La Bastida de les Alcusses fue una de las ciudades más importantes del norte de la Contestània ibérica en el siglo IV a.C. Sin embargo, desconocemos su nombre, y tampoco conocemos el motivo histórico que motivaron su destrucción y abandono, alrededor del 325 a.C. Se han encontrado numerosos vestigios entre los que se encuentra la famosa escultura del Guerrero de Mogente (Guerrer de Moixent en valenciano).
Aprovechando la visita a este impresionante yacimiento rodeado de naturaleza, nada mejor que hacer un alto en el camino y disfrutar de un buen almuerzo.
Una opción perfecta es la Longaniza de Pascua, un embutido valenciano artesanal de Xirivella, elaborado con carnes de alta calidad siguiendo una receta tradicional que ha perdurado con el paso del tiempo, al igual que las ruinas de La Bastida de Les Alcusses.
Y qué mejor momento para disfrutarla en Pascua, época en la que su consumo es una verdadera tradición. La Longaniza de Pascua se convierte en el tentempié ideal para llevar contigo durante la excursión.
También puedes optar por un bocadillo de Queso de Cabra Curado San Antonio con unas lonchas del exquisito Jamón Gran Reserva Duroc, una combinación que resalta lo mejor de la tradición gastronómica.
Para acompañar, nada mejor que una cerveza artesana Althaia. Desde la suavidad de su Lager, pasando por la Märzen tostada y sin gluten, la afrutada IPA, la potente Doble IPA o la intensa Barlovento; cada una ofrece un matiz especial para completar una experiencia gastronómica en un entorno histórico único.
Todos estos productos están disponibles en nuestra tienda, listos para llevar en tu próxima escapada a Mogente.
LA FONT DE LA FIGUERA
La Fuente de la Higuera (La Font de la Figuera en valenciano) es una tierra de personajes históricos, de magníficos vinos y de una arraigada tradición vinícola.
El vino en esta localidad ha marcado la vida de sus vecinos a lo largo del tiempo. Aquí se encuentran dos enseñas con una larga tradición vitivinícola: La Cooperativa Vinícola La Viña y Bodegas Antonio Arráez.
Bodegas Arráez, construida sobre tres antiguas bodegas de viticultores particulares, se ha ido reformando y adaptando a las nuevas técnicas de elaboración y envasado con el paso del tiempo. Hoy en día, disponen de modernas naves donde llevan a cabo la elaboración de los vinos, una línea de embotellado equipada con la más última tecnología y una sala de crianza de vinos de alta calidad. En resumen, mantienen la tradición vinícola junto con las nuevas tecnologías enológicas.
Los viñedos se sitúan a 90 kilómetros del mar y alrededor de 600-800 metros de altitud entre dos valles cuya orientación genera un microclima Mediterráneo-Continental que sumándose a unos suelos pobres forman la combinación perfecta para el cultivo de uvas de calidad.
Trabajan con variedades autóctonas como Monastrell, Tempranillo, Garnacha Tintorera, Verdil y Moscatel que se complementan con las variedades extranjeras Cabernet Sauvignon y Syrah.
Más información en: https://bodegasarraez.com/
Bodega La Viña es el verdadero resultado de la tradición vitivinícola milenaria de la comarca de La Font de la Figuera. Su origen se remonta a época romana, consolidándose en 1945 por 38 pequeños agricultores de la zona que se unieron como cooperativistas bajo una misma marca común para hacer frente a la difícil situación de la postguerra. Desde aquel momento, la compañía es un buen ejemplo de actividad económica sostenible, apegada a sus orígenes, defendiendo el territorio y sus gentes, y abierta a la innovación y digitalización de las empresas actuales.
La bodega cuenta con 2.400 hectáreas de viñedo, ubicado en los términos conocidos como la toscana valenciana (La Font de la Figuera, Fontanars dels Alforins y Mogente), además de otras localizaciones cercanas en Onteniente, Ayora, Villena, Caudete y Almansa. Todos ellos bajo la Denominación de Origen Protegida Valencia.
Las variedades cultivadas son una combinación entre las autóctonas y las internacionales: Monastrell, Tempranillo, Garnacha tintorera, Forcallà, Cabernet sauvignon, Syrah, Merlot, Petit verdot y Cabernet franc en tintos y malvasía, Macabeo, Verdil, Merseguera, Chardonnay, Sauvignon blanc, Gewürztraminer y Viognier en blancas.
Más información en: https://www.ventadelpuerto.com/
En esta localidad se encuentra la Colección Museográfica Etnográfica e Histórica de La Font de la Figuera, un espacio donde es posible sumergirse en la historia y descubrir la profunda relación de esta zona con el mundo del vino.
¿Qué visitar en La Font de la Figuera?
- Museo Histórico-Etnológico la Costera: Situado en una bodega rehabilitada que data de finales del siglo XVIII, es visita obligada dada la importancia del cultivo vitivinícola en la zona.
- Parroquia de la Natividad de la Virgen María y, más concretamente, el Retablo Mayor de Joan de Joanes, que es considerado una pieza fundamental del renacimiento valenciano.
Como curiosidad, sobrevivió al incendio acaecido en la iglesia en vísperas de la Guerra Civil Española. Las altas temperaturas que se alcanzaron en el interior del templo afectaron seriamente al retablo causando una gran cantidad de ampollas, ennegreciendo los colores y provocando la licuefacción de la resina del soporte de pino. Tras acabar la guerra, las tablas fueron enviadas al Museo del Prado para ser restauradas. En los años 50, se les sometió a un proceso completo de restauración.
- Un paseo por el centro histórico de la localidad permite descubrir su patrimonio. Destaca la fuente de la Plaza Mayor, construida en 1858 por el arquitecto Joan Mercader Gouthier, cuya estructura simbolizaba modernidad en su época. Según la tradición oral, fue un regalo del Marqués de Campo en agradecimiento a los vecinos por su esfuerzo en la construcción de la línea de ferrocarril.
También pueden admirarse los monumentos a Juan de Juanes, pintor renacentista español y valenciano, y Vicente Rojo, Jefe del Estado Mayor del Ejército Republicano, clave en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil; ambos nacidos en La Font de la Figuera.
- Más información en: https://turismo.lafontdelafiguera.es/
Mientras te pierdes por las encantadoras calles del centro, no hay nada mejor que disfrutar de un buen tentempié o merienda. Puedes elegir entre nuestros bombones artesanos de chocolate, con surtido de sabores como naranja, capuchino, trufa y avellana. Elaborados en Villajoyosa (Alicante), son perfectos para poner el toque dulce a tu visita por el pueblo. También tenemos cookies de chocolate blanco y limón, una alternativa dulce y exquisita para tus meriendas, ideales para acompañar cualquier tarde de paseo.
Todos estos productos están disponibles en nuestra tienda, listos para llevar y disfrutar mientras te dejas envolver por el ambiente de La Font de la Figuera.
UN VIAJE ENTRE VIÑEDOS Y TRADICIÓN
Recorrer Les Terres dels Alforins es adentrarse en un paisaje donde la vid es la principal protagonista. Desde Mogente, con su impresionante yacimiento arqueológico, hasta Fontanars dels Alforins y La Font de la Figuera, pasando por Celler del Roure, La Viña y Arráez, esta región ha convertido el vino en parte de su identidad, manteniendo viva una tradición que se remonta siglos atrás.
Si la Toscana italiana es famosa por sus paisajes y se legado vinícola, en la Comunidad Valenciana no tenemos nada que envidiar de ella: valles llenos de viñedos, bodegas con esencia propia y un entorno que invita a perderse y desconectar.
En nuestra tienda, encontrarás una selección de los mejores vinos y productos típicos de España, con especial enfoque en la Comunidad Valenciana. Son ideales para acompañar tu visita y convertirla en una experiencia única. Ya sea para llevar a tu próxima escapada, ¿por qué no elegir Les Terres dels Alforins?, o para regalar, te ofrecemos lo mejor.
Como dijo Antoine de Saint-Exupéry: "Lo esencial es invisible a los ojos". Y en nuestra tienda, te invitamos a descubrir "lo esencial" en cada uno de nuestros productos.