Te contamos todo lo que hay detrás de nuestras mieles... y no, no es solo dulzura.
En Majado Gourmet te ofrecemos una cuidada selección de mieles artesanas procedentes de la provincia de Valencia, elaboradas con respeto al entorno, a la tradición y, por supuesto, al trabajo incansable de las abejas.
Sí, has leído bien: las abejas. Hoy, en el Día Mundial de las abejas, queremos rendir homenaje a estos pequeños gigantes de la naturaleza. Porque gracias a ellos no solo disfrutamos de la miel, ese manjar dorado que endulza nuestras mesas, sino que también se mantiene en equilibrio con la biodiversidad, los ecosistemas y buena parte de los cultivos que nos alimentan.
Las abejas no descansan. Y su labor, aunque a veces pase desapercibida, sostiene la vida tal como la conocemos.
Celebra con nosotros el Día Mundial de las Abejas como se merece:
¡Con conciencia... y con sabor!
Descubre nuestras mieles y apoya el trabajo de quienes realmente lo dan todo.
LA MIEL EN MAJADO GOURMET
En Majado Gourmet hemos seleccionado con mimo una pequeña gama de mieles artesanas, procedentes de nuestra tierra, de la Comunidad Valenciana.
Sí, "de la terreta".
En primer lugar, ofrecemos cuatro variedades de miel de Campoenguera, una cooperativa formada por cerca de 2.000 socios procedentes, principalmente, de los municipios de Enguera, Anna, Bolbaite y Navarres. Sus cultivos están ubicados en el interior de la Sierra de Enguera, dentro del macizo montañoso del Caroig, lo que permite que sus mieles recojan todos los aromas silvestres de la zona: tomillo, romero, azahar y mil flores.
Y, precisamente, son estas mieles las que te traemos, todas ellas disponibles en nuestra tienda:
- Miel de Romero: elaborada a partir del néctar del romero, un arbusto mediterráneo de hoja perenne y aroma profundo.
-
Miel de Tomillo: dulce y aromática, con un sabor particular, color intenso y una pureza difícil de igualar.
- Miel de Azahar: De color ámbar cuando esta líquida y blanco amarillento al cristalizar; domina el aroma floral del naranjo.
- Miel Mil Flores: producida a partir del néctar de una gran variedad de flores silvestres, entre ellas el castaño, romero, tomillo, naranjo o azahar, lo que le da un carácter único.
Por otra parte, también ofrecemos una miel cruda, procedente del municipio valenciano de Picassent, que SOLO ESTÁ DISPONIBLE EN TIENDA FÍSICA.
Se trata de una miel 100% natural, sin aditivos ni tratamientos conservantes, extraída directamente de los paneles mediante centrifugado mecánico, sin aplicar calor ni procesos que alteren su composición.
Al ser un producto completamente artesanal, es normal que en ella aparezcan veladuras o incluso restos orgánicos como polen y propóleos, que forman parte natural del entorno de la colmena y garantizan su origen auténtico.
Además, queremos recordarte algo importante: Si ves una miel que permanece líquida de forma permanente, es muy probable que no sea miel de verdad. Esto puede deberse a dos motivos:
- Ha sido calentada por encima de los 80º C, lo que destruye buena parte de sus propiedades nutricionales y medicinales.
- Ha sido mezclado con siropes líquidos, convirtiéndose así en un producto que no puede considerarse miel auténtica.
Pero todo esto -cada tarro, cada gota dorada- no sería posible sin el esfuerzo incansable de las verdaderas protagonistas: las abejas. Consideradas los animales más trabajadores del planeta, su labor silenciosa beneficia a todos: a las personas, al medio ambiente y a la naturaleza en su conjunto.
Por ello, queremos compartir contigo algunos datos curiosos y sorprendentes sobre las abejas. Porque cuanto más las conozcas, más vas a valorar todo lo que hacen... y mirarás nuestras mieles con otros ojos.
IDENTIFICACIÓN
- Nombre común: Abeja Melífera
- Nombre científico: Apis mellifera
- Tipo de animal: Insectos
- Clase: Invertebrados
- Nombre colectivo: Colonia, enjambre
- Vida media en libertad: Hasta 5 años
- Tamaño: De 1 a 1'50 centímetros; tamaño relativo comparado con un clip
TIPOS DE ABEJAS
Según su forma de anidar, reproducirse y comportarse, las abejas silvestres se dividen en tres grupos principales:
1. Abejas sociales. Dentro de este grupo encontramos dos tipos:
Eusociales: Son las más organizadas. Construyen nidos complejos y viven en colonias con una estructura de castas bien definida (reina, obreras, zánganos), con funciones específicas e incluso diferencias genéticas entre ellas.
Parasociales: También viven en grupo, pero con una organización más simple. No suelen tener castas genéticamente definidas, aunque sí cooperan en tareas como el cuidado de las crías.
2. Abejas solitarias.
La mayoría de las especies de abejas silvestres entran en esta categoría. Cada hembra construye su propio nido sin ayuda de otras abejas, y dentro de él crea varias celdas para sus crías. Estos nidos pueden estar en el suelo, en troncos en descomposición o en agujeros dentro de la madera.
3. Abejas cleptoparásitas.
Este grupo también está compuesto principalmente por abejas solitarias. En lugar de construir sus propios nidos, ponen sus huevos en los nidos de otras abejas. Así, cuando sus larvas nacen, se alimentan de las provisiones almacenadas por la abeja "anfitriona".
AMENAZAS
Muchas de las actividades humanas que realizamos a diario afectan negativamente a las abejas.
Entre las principales amenazas se encuentran la deforestación y la introducción de especies exóticas, que alteran su entorno natural. También influyen de forma significativa las actividades agrícolas, la construcción de infraestructuras como carreteras y el uso de insecticidas, entre otros, ya que todo ello provoca una drástica reducción de los recursos florales y de las zonas adecuadas para que puedan anidar.
Además, el desconocimiento general sobre la importancia de las abejas y su papel en los ecosistemas contribuye aún más a su vulnerabilidad.
IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS
Como ya hemos mencionado, las abejas son responsables de transportar el polen de una planta a otra, facilitando la fecundación sexual de las plantas y promoviendo su diversidad genética. Cuando una abeja se acerca a una flor para libar néctar, el polen se adhiere a su cuerpo y, al visitar la siguiente flor, se produce ese intercambio de material genético tan vital para el ecosistema.
Si no existieran las abejas, este proceso sería mucho más lento. Aunque hay otras especias que también colaboran en la polinización, la eficacia de las abejas es insustituible.
Además, las abejas son parte fundamental del mundo de la miel, un alimento que aprovechamos no solo por su sabor, sino por sus beneficios saludables: es nutritiva, natural y tiene propiedades antisépticas.
ABEJAS Y MIEL:
IMPRESCINDIBLES EN NUESTRA VIDA
Ahora ya sabes lo importantes que son las abejas para nuestro día a día... y para la vida en general. Seguramente, a partir de hoy, mirarás nuestras mieles con otros ojos. Así que, la próxima vez que veas a una abeja revoloteando cerca, ¡no te asustes! Está trabajando, para ti y para el planeta.
Cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para protegerlas.
Aquí te dejamos algunas acciones sencillas que marcan la diferencia:
- 🌱 Evita los pesticidas en jardines y huertos. Muchos productos químicos son letales para las abejas y afectan directamente su capacidad de polinizar. ¡Confía en la naturaleza!
- 🌸 Planta flores autóctonas y aromáticas. Las abejas reconocen y prefieren las especias propias de su entorno.
- 🍯 Compra miel local. En Majado Gourmet encontrarás una pequeña pero variada selección de mieles artesanas de Enguera -Romero, Tomillo, Azahar y Mil Flores- y una miel cruda de Picassent (solo disponible en tienda física). Sabores auténticos, de la terreta.
- 📚 Infórmate sobre el mundo de las abejas. Cuanto más conozcas, más consciente serás de su papel fundamental en el equilibrio del ecosistema.
- 🏞️ Evita alterar los lugares de anidación. Respeta sus espacios naturales.
Porque sí, las abejas son vida.
Y ahora, cada vez que disfrutes de una cucharada de nuestras mieles o veas una abeja entre las flores, sabrás que detrás hay mucho más que dulzura: hay naturaleza, dedicación... y un equilibrio que todos debemos cuidar.