Otras D.O en España (y en Majado Gourmet) (Parte 1)

Adrián Francisco25/6/25

En este blog, te invitamos a descubrir más de cerca el resto de las denominaciones de origen que forman parte de nuestra cuidada selección de vinos. Puede que algunas ya las conozcas y otras te resulten neuvas, pero lo que todas comparten es una identidad única, una historia que contar y un sabor que deja huella. Y quien sabe... puede que hasta te lleves una sorpresa de cada una de las zonas, sobre todo si te gusta viajar.

Porque en Majado Gourmet no solo seleccionamos vinos: elegimos historias, territorios y tradiciones que se saborean en cada copa. Todo lo que encuentras en nuestra tienda está seleccionado por su calidad excepcional. Esa es nuestra esencia. Y también, nuestra misión.

Nuestro objetivo es que, además del vino, también conozcas de dónde viene, qué lo hace especial y por que lo hemos elegido para ti.

¿Listo para dejarte sorprender?

BIERZO: UN TESORO

EN LO MÁS PROFUNDO DE CASTILLLA

La Comarca del Bierzo se encuentra en el noroeste de la provincia de León, ocupando una superficie de 2.954,28 kilómetros. El viñedo de esta región destaca por la atomización de sus parcelas, una propiedad minifundista y terrenos de pendiente pronunciada, lo que le confiere una singularidad especial.

La tierra fértil de esta zona favorece el cultivo de diversas variedades de uva, perfectamente adaptadas a sus suelos y clima. Entre las más destacadas se encuentra: Mencía. Y, qué suerte que en Majado Gourmet tenemos el placer de ofrecer un vino de esta variedad: Xestal, de una pequeña y poco conocida bodega, llamada Bodegas Gancedo. Sin apenas marketing, este vino exclusivo y accesible a todo el mundo solo está disponible en nuestra tienda.

Y como si fuera poco, también tenemos otro vino de la misma bodega y misma variedad: Gancedo, que lleva el mismo nombre de la bodega que lo produce. Puedes descubrir todas sus características en nuestra web.

Y en cuánto a las variedades blancas, tenemos Godello, con la suerte que, de esta región, ofrecemos un vino compuesto en un 85% por Godello y un 15% por Doña Blanca. Es Capricho, también de Bodegas Gancedo y disponible exclusivamente en nuestra tienda

Además, el Bierzo es hogar de otras variedades tintas y blancas como Garnacha tintorera, Estaladiña, Merenzao, Palomino y Malvasía, que enriquecen aún más la diversidad vinícola de esta comarca.

Muy cerca de nuestra queridísima Bodegas Gancedo, se alza el imponente Castillo de Ponferrada, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Nacional desde 1924. Un lugar imprescindible para los amantes de los castillos y de la historia templaria. Así que ya sabes: si estas de paso por la zona, no olvides visitar Bodegas Gancedo y aprovechar para descubrir este pedazo de historia medieval.

¡Te dejará sin palabras!

RIBERA DEL DUERO:

LA CUNA DEL TEMPRANILLO

Esta región cuenta con 26.123 hectáreas de viñedo, divididas en 63.630 parcelas, donde los viticultores trabajan con compromiso, pasión y dedicación todo el año. Su labor se centra en obtener producciones intencionadamente bajas, con una uva cuidadosamente mimada. Con casi 8.000 viticultores, realizan un minucioso trabajo de poda y aclareo, buscando un rendimiento bajo para garantizar una calidad excepcional en sus uvas.

La variedad principal de la región es Tempranillo, conocida también como Tinta del País o Tinto Fino. Junto a ella, se cultivan otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malvec y Garnacha Tinta, mientras que la principal variedad de uva blanca autorizada es la Albillo Mayor.

De esta prestigiosa región, ofrecemos una cuidada selección de vinos, como:

  • Vino Tinto Matarromera: Su primera añada en 1994 obtuvo el título a Mejor Vino del Mundo en un concurso internacional de la Organización Internacional del Vino de España (OIVE). Elaborado con Tempranillo, es una de las señas de identidad de Matarromera. Descubre más sobre este exquisito vino en nuestra web.
  • Vino Tinto Finca Resalso: Uno de los más populares entre quienes nos visitan, elaborado con la uva insignia de la región, Tempranillo, por las reconocidas Bodegas Emilio Moro. De intenso color rojizo, con una historia que lo respalda y un proceso de elaboración que puedes seguir en nuestra web, es el acompañante ideal para esos momentos especiales que se convierten en recuerdos inolvidables con amigos o familia.
  • Vino Tinto Pesquera: Elaborado al 100% con uva Tempranillo, procedente de viñedos con entre 20 y 40 años de antigüedad, y muchas más otras características que puedes ver en nuestra web. De intenso color rojo, aromas complejos pero bien equilibrados y un sabor elegante, es una opción ideal para maridar con nuestros quesos curados o también con una cuidada selección de jamones y embutidos disponibles en nuestra tienda.

  • Vino Tinto Pago de Carraovejas: Con un color rojo cereza intenso, aromas complejos a frutas negra y más características que puedes ver en nuestra web, este vino es perfecto para acompañar platos contundentes como un buen cochinillo asado (al estilo segoviano), un chuletón de buey, o un queso manchego curado, como el que tenemos disponible en nuestra tienda, elaborado de forma artesanal y con el más mínimo detalle.

Este vino nace en la prestigiosa Bodega Pago de Carraovejas, situada a espaldas del imponente Castillo de Peñafiel -o mejor dicho, fortaleza- que tardó nada menos que 10 años en construirse. ¡Todo un logro para su época!

Hoy, en su interior, alberga el Museo Provincial del Vino desde 1999, donde podrás conocer la historia, la cultura y las técnicas de elaboración de algunos de los caldos más reconocidos del mundo.

Una parada obligada tanto para los amantes del vino como para los apasionados de los castillos. Y ya que estás allí, no dejes de visitar Peñafiel, un pueblo cuyo nombre nace de la célebre frase "Desde hoy en adelante, esta será la peña más fiel de Castilla". Te invitamos a que descubras más de este precioso rincón con sabor a historia y vino.

RÍAS BAIXAS: UN PARAÍSO GALLEGO

La Denominación de Origen Rías Baixas se sitúa en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una tradición vitivinícola milenaria, transmitida de generación en generación, el verdadero impulso del sector llegó con la creación del Consejo Regulador en 1988. Desde entonces, el vino ha adquirido un papel fundamental en el desarrollo económico y cultural de la región.

Esta denominación abarca principalmente la provincia de Pontevedra y una pequeña parte de A Coruña, y se divide en cinco subzonas: Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla, Condado do Tea y Soutomaior. En total, ocupa 4.321 hectáreas, repartidas en 22.832 parcelas, con el trabajo de más de 5.000 viticultores y 179 bodegas que apuestan por la autenticidad y calidad de sus vinos.

Una de las grandes fortalezas de las Rías Baixas es su compromiso con las variedades de uvas autóctonas, especialmente las blancas, que han sabido adaptarse a la perfección del clima atlántico y a los suelos únicos de la región.

Entre las variedades blancas encontramos: Albariño. Y qué suerte que en Majado Gourmet tenemos la oportunidad de ofrecerte uno de los grandes clásicos de esta región: Martín Códax, un vino blanco elaborado 100% con uva albariño. Puedes descubrir todas sus características en nuestra web.

Y, si buscas algo con más complejidad, también contamos con Lías Martín Codax, una versión más elaborada de este albariño, con mayor cuerpo y estructura, y cuyo maridaje puedes descubrir a través de nuestra web.

Estos dos blancos nacen en Bodegas Martín Códax, en Cambados, muy cerca de Pontevedra, en Galicia, tierra de hórreos.

¿Y qué son los hórreos? Tranquilo, que en Majado Gourmet te lo contamos: se trata de construcciones, de piedra o madera, elevadas del suelo mediante pilares, cuya función principal es almacenar las cosechas y protegerlas de la humedad y los animales.

Son todo un símbolo de la esencia gallega y una imagen inconfundible del paisaje rural del norte.

Y de este paisaje tan característico, se cultivan otras variedades blancas, como Loureira Blanca o Marqués, Treixadura, Caíño Blanco, Torrontés y Godello.

Por último, entre las variedades tintas, que hasta ahora han tenido menor presencia en la región, aunque esta tendencia está cambiando gracias a la diversificación en la producción y la creciente demanda del mercado, encontramos: Brancellao, Espadeiro, Caíño Tinto, Sousón, Loureira Tinta, Mencía, Pedral y Castaña.

DENOMINACIONES DE ORIGEN:

SABER Y PROBAR

España es un país de vinos, de paisajes que se traducen en aromas, de climas que se convierten en matices, y de tradiciones que viajan en cada botella. A través de este recorrido por algunas de las Denominaciones de Origen más representativas de nuestro país -de norte a sur, de costa a interior- hemos querido mostrar no solo la riqueza vitivinícola de nuestro país, sino también cómo cada vino cuenta una historia distinta, ligada a su origen.

En Majado Gourmet, tenemos la suerte de contar con una cuidada selección de vinos que representan esta diversidad y este saber hacer. Vinos que no solo están pensados para ser disfrutados, sino también para ser entendidos. Porque conocer de dónde viene un vino es empezar a saborearlo antes de descorcharlo.

Descubre nuestra selección de vinos.

"El vino siembra poesía en los corazones" Dante Alighieri