En este último blog de nuestra serie dedicada a las denominaciones de origen, te invitamos a dar el broche de oro recorriendo las tres regiones que aún quedan por descubrir de nuestra cuidada selección de vinos de Majado Gourmet.
Quizá ya hayas brindado con las D.O. que presentamos en entradas anteriores, pero estas tres guardan tesoros que merecen su propio espacio: personalidad inconfundible, historias arraigadas y sabores que dejan paso en la memoria.
Porque en Majado Gourmet no solo vendemos vino: seleccionamos territorio, tradición y calidad en cada copa.
¿Listo para descubrir las que faltan? Este último viaje promete dejar buen sabor de boca.
RUEDA: LA PRIMERA DENOMINACIÓN
DE ORIGEN DE CASTILLA Y LEÓN
Rueda es sinónimo de tradición y vanguardia en la elaboración de vinos blancos. Fue en 1977 cuando se formó un Consejo Regulador provisional encargado de redactar el primer reglamento de esta Denominación de Origen, que acabaría siendo reconocida oficialmente en 1980 por el Ministerio de Agricultura, convirtiéndose en la primera Denominación de Origen de Castilla y León. Actualmente, la región cuenta con 20.724 hectáreas de viñedo.
En la región se cultivan variedades blancas como Viura, Viognier, Palomino Fino y Chardonnay. Y en cuánto a las variedades tintas, la más representativa es Tempranillo, aunque también están presentes otras como Garnacha, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.
Pero espera... ¡que aún hay más! En esta región, las variedades de uva blanca más destacadas son Verdejo y Sauvignon Blanc. Y qué suerte la nuestra, porque en Majado Gourmet contamos con el vino blanco José Pariente, tanto en su versión Verdejo como Sauvignon Blanc.
¿A que no sabes de dónde es? Exacto: de La Seca, en la provincia de Valladolid.
Y muy cerca de allí se encuentra Medina del Campo, una ciudad que guarda más de un tesoro esperando a que alguien como tú los descubra. ¡Porque en Majado Gourmet nos encanta la historia!
¿Y si te dijéramos que el origen histórico de esta Denominación se remonta a Medina de Pomar? Puede sonar sorprendente, pero a nosotros nos cautivó tanto esta historia que le hemos dedicado un blog entero. En él, no solo hablamos del vino, sino también de su relevancia para un personaje muy importante de la Historia de España.
👉 ¡Te invitamos a leerlo y dejarte sorprender!
NAVARRA: TIERRA DE VINOS
Navarra, una de las regiones vinícolas más singulares de España, se encuentra en el norte de España, donde se dan cita los climas atlántico y mediterráneo. Con más de 9.000 hectáreas de viñedo, Navarra alberga una Denominación de Origen que se extiende por cinco terruños diferenciados, cada uno con su propio carácter: Tierra Estella, Baja Montaña, Valdizarbe, Ribera Alta y Ribera Baja. Esta mezcla de climas y paisajes confiere a los vinos de la región una personalidad única, que puedes descubrir en cada sorbo.
De esta región, tanto las variedades blancas como tintas tienen cabida, y se emplean para crear vinos adaptados a todos los estilos y gustos. Algunas de las variedades tintas son: Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah, Graciano, Mazuelo, Pinot Noir y Garnacha Roya.
Y entre las variedades blancas encontramos: Chardonnay, Viura, Sauvignon Blanc, Garnacha Blanca, Moscatel de Grano Menudo, Malvasía y Oneca.
Y qué suerte la nuestra que en Majado Gourmet tengamos dos magníficos vinos blancos de esta región:
- Castillo Monjardín Chardonnay: Un vino joven, elaborado al 100% con la variedad Chardonnay y procedente del viñedo "El Cerezo", situado a 650 metros de altitud. Puedes encontrarlo en nuestra tienda como una excelente opción para disfrutar en un aperitivo en familia o con amigos, así como con mariscos, sushi, ensalada y pasta.
- Chardonnay Barrica: También elaborado con la variedad Chardonnay, este vino procede del viñedo "Azqueta", situado a 650 metros de altitud. Fermentado y criado en barricas nuevas de roble francés, ¡y disponible en nuestra tienda!, presenta una elegancia y estructura que lo hacen perfecto para acompañar platos con verduras, pescados a la brasa o al horno, o para disfrutar en comidas o cenas especiales con amigos o seres queridos.
Pero, como si fuera poco, de esta zona hay un sitio que no puedes perderte, el majestuoso Palacio Real de Olite, una de las joyas más representativas de la Zona Media de Navarra. Este imponente conjunto ocupa nada menos que un tercio de la superficie del casco medieval del municipio, y su silueta es todo un emblema de la historia navarra. Además, es sede del Festival de Teatro que se celebra cada verano y protagonista indiscutible durante las fiestas medievales. Un lugar que parece salido de un cuento... y que merece ser vivido.
COMUNIDAD VALENCIANA:
NUESTRA TIERRA
"Mi Tierra", como canta Nino Bravo, también es tierra de vinos. La Denominación de Origen Protegida Valencia abarca alrededor de 8.000 hectáreas de viñedo, distribuidas en cuatro subzonas que reflejan la diversidad de paisajes y microclimas de nuestra región:
- Alto Turia: Situada al noroeste de la provincia de Valencia, donde la vid se cultiva entre los 700 y 1.100 metros. Aquí predominan las uvas blancas, sobre todo Merseguera y Macabeo.
En pleno Alto Turia, se encuentra el Parque de San Vicente, en Llíria: un paraje natural de gran belleza, con un frondoso bosque y un lago que invita a pasar un domingo en familia o disfrutar de un día festivo al aire libre.
En su interior se alza una ermita dedicada a San Vicente Ferrer. La tradición cuenta que, en el siglo XV, el santo hizo brotar un manantial de agua en medio de una gran sequía, pronunciando las palabras: "crecerá y menguará, pero para beber nunca faltará". Una frase que sigue viva, como el propio manantial.
- Moscatel: En el centro de la provincia, abarca las localidades de Chiva, Cheste, Godelleta, Montroy, Real de Montroy, Montserrat y Turís. El clima de la zona y la variedad Moscatel Romano o de Alejandría dan lugar al vino más emblemático de esta denominación: la mistela de Moscatel, también conocida como Vino de Licor Moscatel.
Y qué suerte la nuestra que en Majado Gourmet te ofrecemos un Vino de licor Moscatel, perfecto para acompañar todos tus postres y disfrutar de los momentos más especiales. Lo puedes encontrar en nuestra tienda, listo para endulzar cualquier ocasión con sabor valenciano.
- Valentino: También ubicada en el centro, incluye comarcas como la Hoya de Buñol, Camp de Túria y Los Serranos. En esta subzona se cultivan variedades blancas como Merseguera, Macabeo, Planta Fina, Semillón, Chardonnay, y variedades tintas como Tintorera, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
- Clariano: En el sur de la provincia, concretamente en las comarcas de La Vall d'Albaida y La Costera, encontramos una zona que muchos conocen como la "Toscana Valenciana", y de la que hablamos con más detalle en nuestro blog. Aquí predominan las variedades tintas como Tintorera, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.
Además, en el interior de la provincia de Valencia se encuentra la Denominación de Origen Utiel-Requena, situada a 720 metros y con un clima mediterráneo con marcados rasgos de continentalidad. Con 31.565 hectáreas de viñedo, es la zona vitivinícola más extensa de la Comunidad Valenciana. Abarca municipios como Requena, Utiel, Siete Aguas, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, entre otros, y reúne a 116 bodegas y 4.390 viticultores.
Esta región se distingue principalmente por la elaboración de vinos tintos, siendo la Bobal la variedad autóctona y mayoritaria, acompañada de otras como Tempranillo, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot, Cabernet Franc, Graciano y Monastrell.
Y qué bien porque recientemente hemos traído a nuestra tienda nuestro primer Bobal: Cambio de Tercio, de Bodegas Bruno Murciano, al que le hemos dedicado un blog exclusivamente a hablar de él. Puedes entrar aquí para conocer todos los detalles de este vino y descubrir por qué Bruno Murciano es un referente en la región. ¡Ah! Y, por supuesto, este vino lo puedes encontrar en nuestra tienda, perfecto para una buena comida en buena compañía.
Y, además, contamos con un tinto muy especial que proviene del corazón del Parque Natural de las Hoces del Cabriel: Pago de los Balagueses de Bodegas Vegalfaro, elaborado con la variedad Syrah. Un vino con carácter, reflejo del entorno privilegiado en el que nace, y cuyas características y maridaje puedes descubrir en nuestra web.
Entre cuanto a las variedades blancas autorizadas, destacan Macabeo, Merseguera, Tardana o Planta Nova, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Verdejo, Moscatel de grano menudo, Viognier, Xarel-lo, Godello, Garnacha Blanca, Albariño y Tortosí.
Por último, y no menos importante, la Denominación de Origen Alicante cuenta con unas 10.000 hectáreas, donde trabajan 2.000 agricultores y operan 45 bodegas. Esta denominación se reparte en diversas subzonas que coinciden con comarcas naturales dentro de la provincia, como L'Alicantí, Vinalopo Medio, Vinalopo Alto, Vinalopo Bajo, L'alcoiá, El Comtat, La Marina Alta y la Marina Baja.
Entre las variedades de mayor presencia y mejor adaptación al territorio destacan Moscatel de Alejandría, Monastrell, Garnacha, entre otras.
De este territorio, en Majado Gourmet te ofrecemos dos vinos muy especiales: el Enrique Mendoza Santa Rosa, cuyas características puedes descubrir en nuestra web; y el Enrique Mendoza Pinot Noir, elaborado a partir de viñedos situados en la ladera del Cabezo de la Virgen de Villena, en un entorno privilegiado que se refleja en cada sorbo y cuyo maridaje puedes consultar en nuestra web.
Y, por si fuera poco, muy cerca del lugar donde se producen nuestros queridísimos vinos de Enrique Mendoza, se encuentra la preciosa Ruta del Faro de Albir. Un paseo accesible para todos los públicos que discurre por el Parque Natural de la Serra Gelada, entre acantilados, pinos y vistas que enamoran. Son unos 5 kilómetros (ida y vuelta) de puro Mediterráneo, donde podrás contemplar la costa desde Albir hasta el lejano pero imponente Peñón de Ifach, en Calpe. ¿Te lo vas a perder?
DENOMINACIONES DE ORIGEN:
SABER Y PROBAR
España es tierra de vinos. De paisajes que se transforman en aromas, de climas que se convierten en matices y de tradiciones que viajan en cada botella. Con este último blog, cerramos un recorrido apasionante por algunas de las Denominaciones de Origen que dan vida a nuestra cuidada selección de vinos que ofrecemos. Un viaje de norte a sur, de costa a interior, descubriendo que cada vino tiene una historia que contar y un lugar al que volver.
En Majado Gourmet, no solo elegimos vinos: seleccionamos relatos embotellados, reflejo de culturas, saberes y pasiones. Vinos que invitan a disfrutar, sí, pero también a aprender todo lo que los rodea. Porque empezar a saborear un vino es, en realidad, empezar por conocer su origen.
Gracias por acompañarnos en este viaje. Descubre nuestra selección de vinos.
"El vino es la luz del sol, unida por el agua" - Galileo Galilei