Seguro que alguna vez habrás oído nombres de platos que mencionan a otro país cuando no son de ese país. Lo mejor de todo: ¡son de España! , como por ejemplo la tortilla francesa, la ensaladilla rusa...
Hoy, vamos a contarte como hacer un arroz a la cubana gourmet y, como ya podrás imaginar, parece ser que este plato tan famoso por todos no viene de cuba. Spóiler: es de España, o eso parece.
RECETA DE ARROZ A LA CUBANA
INGREDIENTES (PARA 2 PERSONAS):
- 200g de Arroz D.O. Valencia (elige entre Arroz Bomba, Arroz Albufera o Arroz J. Sendra, todos disponibles en nuestra tienda)
- Salsa de tomate con trufa
- 2 huevos
- 1/4 de cebolla
- 1 diente de ajo
- Sal
- Aceite
PREPARACIÓN:
- Cocer el arroz. Hierve 2 tazas de agua con una pizca de sal. Añade el arroz y cuécelo a fuego medio unos 15 minutos, hasta que esté tierno. Escurre y reserva.
- Preparar el sofrito. Pica la cebolla y el ajo bien finos. En una sartén con un chorrito de aceite, sofríelos a fuego medio hasta que estén doraditos. Luego añade la salsa de tomate con trufa y cocina un par de minutos más, mezclando bien.
- Freír los huevos. En la misma sartén si es posible, fríe los huevo a tu gusto (con puntilla, sin puntilla, eso ya lo decides tú).
- Emplatar. Coloca el arroz cocido en el plato. Por encima, añade el sofrito con la salsa de tomate con trufa y mezcla bien para que el arroz coja todo el sabor y el color rojo. Por último, corona el plato con el huevo frito.
¡Y ya tienes un arroz a la cubana con un toque gourmet listo para disfrutar!
Ah... no te olvides del pan para mojar la yema del huevo, que eso no se perdona.
ORIGEN DEL ARROZ A LA CUBANA
En el siglo XIX, en Cuba se consumían huevos de todas las formas imaginables: en tortilla, fritos, rellenos, estrellados, guisados... De hecho, los huevos fritos y estrellados solían ir acompañados de una salsa de tomate, arroz hervido y, a veces, plátano maduro frito. Y eso, básicamente, es lo que hoy conocemos como arroz a la cubana.
Ahora bien, el origen del arroz a la cubana es un tema peliagudo. Todo depende de si consideramos que fueron los canarios quienes llevaron esta receta a Cuba o si fue la influencia caribeña la que determinó su creación, y más tarde su introducción en España.
Cuando la receta aterrizó en las Islas Canarias, la adaptación fue rápida y sencilla. No es de extrañar, teniendo en cuenta la calidad y abundancia de plátanos en las islas, protegidos por denominación de origen.
Por eso, podríamos decir que su origen es mixto: cubano-canario. Pero, venga de donde venga, lo cierto es que hoy en día es uno de los platos más populares de España. Seguramente porque es rápido y sencillo de preparar... y porque no hay estudiante, hogar o comedor escolar que no lo haya probado una vez en su vida.
El uso del plátano le da ese toque dulce que contrasta con los sabores salados. Una costumbre muy típica de la cocina caribeña que refuerza el papel de Cuba en la creación del plato. Aunque, curiosamente, es un plato que asociamos más a España que a Cuba. Si lo pides en La Habana, puede que te miren raro; pero en Santa Cruz de Tenerife, lo reconocen al momento.
Así que ya lo sabes: el arroz a la cubana tiene más historia de loa que parece y más sabor del que recuerdas. Eso sí, con el toque gourmet que le puedes añadir con uno de nuestros arroces y la salsa de tomate con trufa, supera la versión canaria.
Porque, como decía el escritor irlandés, el gran George Bernard Shaw:
"No hay amor más sincero que el amor a la comida".