Cecina de León

Adrián Francisco15/7/25

En el blog de hoy te contamos uno de los productos estrellas de una región histórica de nuestro país y que, por suerte, puedes encontrar en nuestra tienda.

Sí, hablamos de la cecina de León, un manjar con siglos de historia y sabor. Y la que te ofrecemos en Majado Gourmet viene de una ciudad con tanto encanto como tradición: Astorga, la cuarta localidad más poblada de la provincia leonesa (y sí, de esas que merece la pena visitar al menos una vez en la vida).

Porque en Majado Gourmet no solo nos rodeamos de los mejores productos... también nos inspiramos en los lugares que nos cautivan. Así que prepárate, porque hoy te vamos a contar todo lo que debes saber sobre esta joya gastronómica. ¡y sobre lo que no te puedes perder si visitas Astorga!

CECINA DE LEÓN: UN MANJAR DE REYES

En Majado Gourmet te traemos una auténtica joya gastronómica: cecina de León elaborada artesanalmente, con ingredientes 100% naturales y ya loncheada, lista para disfrutar.

Y en Majado Gourmet ofrecemos dos variedades de cecina: normal y premium, para que elijas la que mejor se adapte a tu paladar o a la ocasión. Ambas te garantizan sabor, autenticidad y calidad en cada locha.

ASTORGA: CIUDAD DE LA HISTORIA

Y EL ARTE

Astorga es una ciudad que respira historia y arte en cada rincón. Conserva un patrimonio tan valioso que no solo cautiva a visitantes, sino también a quienes viven allí.

Y si la cecina de León -especialmente la nuestra, es de lo mejor que existe en este mundo, prepárate para descubrir una ciudad que está a la altura.

De hecho, hablar de Astorga puede dejarnos sin palabras (y mira que eso es difícil para nosotros). Pero lo que sí tenemos algo seguro es su origen, que se remonta a tiempos del Imperio Romano.

Astorga surge como asentamiento de las tropas militares de la Legio X Gémina, encargada de incorporar el territorio Astur al Imperio Romano. Fue alrededor del año 19 a.C. cuando parte de esta legión se instaló sobre el cerro donde hoy se encuentra el casco urbano. Tras una década de luchas intensas entre las fuerzas romanas y los pueblos astures, la región quedó finalmente bajo dominio romano.

¿Y el nombre que le dieron? Asturica Augusta.

Y prueba de ello la tienes en el Museo Romano, que recoge todo lo recuperado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad y sus alrededores.

El museo se erige sobre un pórtico abovedado, conocido tradicionalmente como "la Ergástula", que formaba parte de una construcción monumental ubicada en el centro del foro de la ciudad antigua.

Desde Majado Gourmet, recomendamos este lugar como una visita imprescindible para quienes quieran sumergirse en los orígenes romanos de Astorga.

Pero Astorga no es solo romana. Tras la caída del Imperio, la ciudad sufrió las consecuencias de las sucesivas invasiones. Con la llegada de los visigodos, que derrotaron a los suevos, y más tarde con las incursiones de los árabes, Astorga fue invadida y destruida en varias ocasiones, lo que la llevó a una etapa de decadencia.

Sin embargo, durante la Edad Media, la ciudad resurgió con fuerza. El auge del Camino de Santiago y la creación del Marquesado de Astorga en el siglo XIV fueron factores clave en su recuperación y crecimiento.

Una muestra de este renacer la encontramos en la Catedral de Astorga, cuya construcción comenzó en 1471. De ella destacan varios elementos:

  • La fachada renacentista de los Obispos, obra de Rodrigo Gil de Hontañón.
  • La fachada principal barroca, obra de Pablo Antonio Ruiz en el siglo XVIII.
  • El retablo mayor, una joya del siglo XVI, obra de Gaspar Becerra, que narra la vida de la Virgen.

Dando un salto en el tiempo, a comienzos del siglo XIX, Astorga sufrió en carne y hueso la Guerra de la Independencia, con la toma de la ciudad por las tropas francesas y, por suerte, su posterior recuperación por el ejército al mando el General Santocildes.

Si esto marcó un comienzo convulso de siglo, el final del siglo XIX trajo una de las joyas arquitectónicas más reconocidas de la ciudad: el Palacio Episcopal, diseñado por Antonio Gaudí. Sí, el mismo que inició la Sagrada Familia de Barcelona o construyó el Capricho de Gaudí en Comillas.

Las obras del palacio comenzaron en 1889, tras un devastador incendio que destruyó la residencia anterior del Obispo Juan Bautista Grau Vallespinós. Tras la muerte del obispo, Gaudí abandonó el proyecto y éste quedó paralizado hasta que fue retomado y finalizado en 1913 por el arquitecto Ricardo García Guereta.

Desde 1963, el edificio alberga el Museo de los Caminos, un espacio donde se conservar valiosas piezas procedentes de toda la Diócesis de Astorga, que abarcan desde la prehistoria, pasando por la época romana, el arte religioso de distintas épocas y hasta el arte contemporáneo. Una visita obligada para cualquier amante del arte, la historia y, cómo no, de las sorpresas que guarda una ciudad como Astorga.

ASTORGA: BUEN COMER Y BUENA HISTORIA

Ya has visto una parte de lo que Astorga tiene para ofrecer. Estas son solo algunas pinceladas que queríamos compartir contigo para animarte a descubrir esta ciudad llena de historia, arte y sabor. Te invitamos a descubrir todo lo que esconde este verano, seguro que te sorprenderá y te dejará sin palabras.

Desde Majado Gourmet lo tenemos clarísimo: cuando hablamos de calidad, tradición y buen producto: Astorga es un referente

¿Lo mejor? Que no hace falta viajar hasta Astorga para probar la mejor cecina de León. 

Puedes encontrarla en nuestra tienda, en la Calle Micer Mascó, 42 (Valencia), en sus dos versiones: normal y premium. Perfecta para una tabla, un picoteo especial o un regalo gourmet con historia.

Aunque si quieres hacer una escapada con encanto Astorga esconde maravillas, como la Catedral de Astorga (spoiler: la altura del interior del tempo es impresionante), o  uno de los pocos edificios ¡terminados! de Antonio Gaudí fuera de Cataluña, el Palacio Episcopal.

Como dijo el escritor francés Gustave Flaubert:

"Viajar hace a uno modesto. Te das cuenta de lo pequeño que ocupas en el mundo".