Cervezas: de vulgar a gourmet

Adrián Francisco12/8/25

¿Sabías que la cerveza no siempre ha sido una bebida de las clases populares?

Pues sí, su origen es bastante curioso. Por eso hoy te contamos quién trajo esta famosa (y ya inseparable) bebida en España, y todo lo que tienes que saber para presumir de cultura cervecera la próxima vez que brindes con una bien fresquita.

Porque en Majado Gourmet somos fans de las cervezas, eh... ¡y también de la historia! Por eso te ofrecemos una cuidada selección 4+1 (sí, ese +1 que parece ser el típico que se cuela... pero luego se convierte en tu favorita) de cervezas artesanas con mucho carácter, elaboradas en uno de esos pueblos que parecen sacados de una postal. Y no cualquier pueblo: uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana (que ya es decir).

Sí, son artesanas, pero no, no están hechas por monjes en un monasterio perdido. Aunque si lo estuvieran, también nos las beberíamos. Todo esto y mucho más, justo aquí abajo

¡Ábrete una birra y acompáñanos!

LAS CERVEZAS DE MAJADO

En Majado Gourmet te ofrecemos una cuidada selección de 4+1 cervezas artesanas. ¿Por qué lo decimos así? Bueno... digamos que evitamos el número tradicional por estética y, de paso, le damos un toque más original, además que no hace poco que incorporamos una nueva cerveza de la misma empresa a las cuatro que ya teníamos.

¿Y de dónde son? De Althaia, una cervecera situada en el pequeño pero bonito pueblo valenciano de Altea. En nuestra tienda puedes encontrar estas variedades: Lager, Märzen, IPA, Doble IPA y Barlovento. Todas con carácter, hechas con mimo, y perfectas para disfrutar en buena compañía, ya sea en el aperitivo, durante una comida o simplemente porque sí.

Así que elige artesana favorita de Althaia, siéntate a gusto y acompáñanos en este viaje cervecero para descubrir quién trajo la cerveza a España y cómo ha llegado a convertirse en ese imprescindible que tanto disfrutamos hoy.

LOS ORÍGENES DE LA CERVEZA

La cerveza lleva con nosotros más tiempo del que imaginas. Gracias a unos hallazgos en la Cova de Can Sadurní (Barcelona), se ha podido demostrar que ya entre el 5.500 y el 4.000 a.C. existía una forma primitiva de producción cervecera en la península. Eso sí, no esperes una rubia bien tirada con espuma perfecta... aquello era una bebida fermentada que los celtíberos llamaban Caelia, elaborada con cereales y muy consumida por la población (vamos, como ahora... más o menos 😂).

Con la llegada de los romanos, esta bebida perdió protagonismo frente al vino, mucho más valorado por la cultura romana. Y cuando llegaron los árabes, el descenso fue aún mayor, ya que su consumo estaba limitado por razones religiosas.

LA CERVEZA EN LA EDAD MEDIA

Llegamos ahora a la época que más nos mola, y no es para menos. Durante la Edad Media, la elaboración de la cerveza se realizaba principalmente en los monasterios. Pero no sería hasta el siglo XVI cuando esta bebida retomaría un papel protagonista en España, y todo gracias al emperador Carlos V.

Aunque tras los romanos la cerveza fue vista como algo vulgar, una bebida de bárbaros y vikingos, Carlos V, futuro rey de España (Carlos I) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, vino a cambiar las reglas del juego. Y vaya si lo hizo: trajo consigo la costumbre cervecera desde Flandes, donde el consumo era habitual, y la impulsó aquí a otro nivel.

Se encargó de importar cerveza y de traer maestros cerveceros desde esas tierras, dando lugar a las primeras fábricas de nuestro país. Algunas en Madrid, por su buena calidad del agua, y otra en el Monasterio de Yuste (Cáceres), donde pasó sus últimos días. Su hijo, Felipe IV, siguió sus pasos y fundó una fábrica a orillas del río Manzanares en Madrid.

Desde entonces, la cerveza pasó de ser considerada una rareza extranjera a formar parte del panorama nacional. Fue un monopolio estatal durante este tiempo, hasta que en 1701 se liberalizó, abriendo camino al nacimiento de nuevas empresas cerveceras que seguirían haciendo historia... y mucha espuma.

LA CERVEZA

EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

A pesar del entusiasmo que le pusieron los Austria, la cerveza seguía sin calar del todo entre las clases populares. Y no es de extrañar: España es tierra de vinos. El clima, ideal para el cultivo de la vid, hacía que el vino fuera no solo excelente, sino también barato y accesible. Así que la cerveza tenía que esperar su momento.

Ese momento llegó a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial y los avances tecnológicos. Es entonces cuando despegan las grandes empresas cerveceras en nuestro país. Se abren fábricas por todo el mapa y, ya en la primera década del siglo XX, nacen empresas que aún hoy siguen tirando cañas: Mahou (1890), El Águila (1900), Cruzcampo (1904), Damm (1910), Estrella Galicia (1906) -sí, la misma que ofrecemos en nuestras previas futboleras- y Cervezas Alhambra (1925).

La Guerra Civil frenó en seco la producción cervecera, por razones más que obvias: la escasez de materias primas. Pero fue en la posguerra, con la reactivación del país, cuando la cerveza empezó a conquistar los hogares. Apareció un nuevo envase estrella: la mítica litrona. Y entre cañas, tercios, botellines y otros formatos, la cerveza se hizo un hueco (bien grande) en bares y terrazas.

Al ritmo del desarrollo tecnológico de las grandes marcas cerveceras, llegó también el turismo y las cervezas de importación. El consumo se disparó, y la cerveza se convirtió en uno de los pilares de nuestra cultura: tapeo, sobremesa y esa sensación de verano perpetuo que solo una buena caña bien tirada puede dar.

Y así sigue... como un cohete.

CERVEZAS: DE VULGAR A GOURMET

¡Ahora ya todo encaja! Ya sabes por qué este blog se llama así. Bueno, pongámonos serios (y no, aún no hemos abierto ninguna cerveza... todavía).

Después de conocer la historia de la cerveza en nuestro país y como ha ido evolucionado con el paso del tiempo, seguro que vas a saborear la próxima con otros ojos (y con más conocimiento, claro. Ah, y prepárate para presumir un poquito, solo lo justo, de ser un auténtico experto cervecero. Eso sí, con humildad, que no se diga...

Recuerda las 4+1 cervezas artesanas de Althaia que te están esperando en nuestra tienda. Todas ellas están elaboradas con mimo en Altea, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España (y también de la Comunidad Valenciana).

Con el buen tiempo y el verano a la vuelta de la esquina, son perfectas para disfrutar en buena compañía, acompañando platos de la mejor gastronomía o simplemente para ese momento en el que una tapa (o lo que te apetezca) pide a gritos una buena cerveza bien fresquita.

Porque la cerveza también sabe mejor cuando sabes de dónde viene... y con quién la compartes.

"Quien sabe degustar no bebe jamás el vino ni la cerveza, sino que degusta secretos" - Salvador Dalí