Esta semana en Majado Gourmet queremos contarte, de forma clara y sencilla, todo lo que sabemos (y lo que tenemos) sobre las denominaciones de origen. Porque disfrutar de un buen vino es aún más especial cuando sabes lo que hay detrás: quién lo elabora, con qué tipo de uva, en qué territorio se cultiva y bajo que normas estrictas se produce.
Durante los próximos días vamos a compartir varios blogs para que descubras con nosotros todo lo que hay detrás de las denominaciones de origen, un tema que nos apasiona. Por eso, en Majado Gourmet te ofrecemos una cuidada selección de vinos con denominación de origen, pensados para sorprender y disfrutar en cada copa.
En este primer artículo te explicamos qué es una Denominación de Origen, qué requisitos debe cumplir un vino para obtener este reconocimiento, y quién es el organismo que regula y protege cada una de ellas.
Porque Majado Gourmet no es solo una tienda de productos gourmet, sino también una tienda de experiencias. Conocer más sobre el vino y todo lo que implica una etiqueta con Denominación de Origen, ya sea visitándonos en nuestra tienda de Valencia o en la web, es una forma de enriquecer cada copa y disfrutarla aún más.
¿QUÉ ES UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN?
Cuando hablamos de un vino con Denominación de Origen, nos referimos a un vino que cuenta con un sello de garantía oficial. Ese sello asegura que el vino ha sido producido íntegramente en una región vinícola determinada y que todo el proceso de elaboración se ha realizado siguiendo unos criterios de calidad específicos y regulados oficialmente.
La Unión Europea ha establecido dos niveles de calidad para productos agroalimentarios y vinícolas, válidos en todos los países miembros:
- Denominación de Origen Protegida (D.O.P)
- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P).
La diferencia principal entre ambas es la relación que tiene el vino con su lugar de origen. En el caso de los vinos con Denominación de Origen Protegida, el vínculo con el territorio es más fuerte: el clima, el tipo de suelo, la variedad de uva, la tradición y la cultura son elementos clave. Además, todas las fases de producción deben realizarse dentro del área geográfica delimitada.
En cambio, los vinos con Indicación Geográfica Protegida también están ligados a una zona, pero de forma menos estricta, ya que es posible que solo una parte del proceso se haya llevado a cabo en la región.
REQUISITOS DE LAS
DENOMINACIONES DE ORIGEN
Los vinos bajo una Denominación de Origen Protegida (D.O.P) no lo tienen fácil: deben cumplir una serie de requisitos muy específicos que aseguran que lo que llega a tu copa es un vino de calidad excepcional y con carácter propio.
En primer lugar, las uvas deben proceder exclusivamente de una zona geográfica concreta, lo que ya muestra una identidad muy definida al vino. Además, deben cumplir con altos estándares y sus características organolépticas (esas que percibimos a través de los sentidos como el color, el aroma, el sabor, la textura o la apariencia) deben reflejar la identidad del territorio del que proceden. Y sí, todo esto contribuye a su prestigio comercial y a que muchos consumidores los busquen por nombre propio.
Pero si hablamos de llevar la calidad al siguiente nivel, entonces estamos en el terreno de las Denominaciones de Origen Calificada (D.O.Ca). ¿Las has escuchado alguna vez?
Esta categoría, aún más exclusiva, solo se otorga a aquellas zonas vinícolas que han sabido mantener unos altos estándares de calidad durante un largo periodo de tiempo al menos 10 años.
Y aquí no hay excusa para atajos:
- Las bodegas deben estar ubicadas dentro de la zona geográfica delimitada.
- El sistema de control, que abarca desde la producción hasta la comercialización, es extremadamente riguroso, garantizando que cada botella cumpla con los más altos estándares de calidad.
- El número de botellas que pueden producirse está cuidadosamente limitado, lo que asegura su exclusividad.
- Incluso el cultivo de las uvas está estrictamente vigilado a través de una delimitación cartográfica.
- Por último, vale la pena saber que una bodega con Denominación de Origen Calificada no puede producir vinos de otras categorías, salvo los llamados Vinos de Pago Calificados, que son casos muy concretos y también de alta calidad.
¿QUÉ ES UN CONSEJO REGULADOR?
Cada Denominación de Origen tiene su propio "árbitro" encargado de que todo se haga bien. Ese árbitro se llama Consejo Regulador y es el nombre que recibe el órgano que se encarga de la gestión, regulación, control y certificación que todos los productos que lleven su sello cumplan con los estándares de calidad establecidos.
También se ocupa de la promoción y defensa de la Denominación a la que representa.
¿Y QUÉ PASA CON LOS VINOS DE PAGO?
¿SON MEJORES?
Sabemos que esta pregunta te estará rondando ahora por la cabeza. ¿Un Vino de Pago es mejor que uno con Denominación de Origen? ¿Qué los diferencia realmente?
La respuesta... te la contaremos en el próximo blog.
Porque en Majado Gourmet no solo queremos que disfrutes del buen vino, sino también que te conviertas en un auténtico conocedor de los vinos.
¡Esto solo ha hecho más que empezar!